Más de ocho mil personas participaron en la competencia, que se inició a las 10:15 horas con la apertura de hoyos e instalación de los plantones forestales, en forma simultánea, en una área del Colegio Túpac Amaru, del distrito de Tumán. La hazaña permitirá que el nombre del Perú sea inscrito en el Libro de Récords Guinness.
La competencia forestal mundial fue certificada por el notario público Henry Macedo Villanueva y por el veedor de la institución mundial, Felipe Carbonell Pérez.
El evento fue organizado por el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AgroRural), con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente y del inicio de la gran campaña nacional de reforestación de 180 millones de árboles, cuyo lema es “Cambiemos de actitud, sembremos una planta”.
Participaron estudiantes de primaria, secundaria y educación superior, la ciudadanía, así como instituciones públicas y privadas (Policía Nacional, Ejército Peruano, Fuerza Aérea del Perú, Cuerpo General de Bomberos Voluntarios, Club de Leones y representantes del Cuerpo de Paz de la Embajada de los Estados Unidos).
La jornada forestal fue promovida por la dirección zonal de AgroRural-Lambayeque, que dirige Bernardino Lalopú Silva, quien es el artífice de la participación del Perú en este récord mundial de forestación.
El director ejecutivo de AgroRural, Rodolfo Beltrán Bravo, estuvo presente en la jornada forestal, junto al alcalde del distrito de Tumán, Ataulfo Ruiz Ruiz.
Beltrán Bravo manifestó que "este es un triunfo del Perú, de todos los peruanos que participaron en la competencia. También es un triunfo contra el cambio climático".
Las anteriores marcas mundiales de esta especialidad recaen en la India con 176 plantas por minuto en el año 2005 y México con 242 plantas por minuto en el año 2008.
Resaltó que la plantación se convertirá en un bosque de plantas de tara, que funcionará como centro experimental: producirá semillas para la industrialización y servirá para las visitas guiadas a los estudiantes.
Los plantones forestales empleados son producidos en los viveros de alta tecnología en Ferreñafe, bajo la dirección técnica de AgroRural.
La competencia forestal generó gran expectativa en Lambayeque y el alcalde de Tumán, a través de una ordenanza, declaró que todos los centros educativos y población participen en la jornada forestal del 4 de junio. Previamente se creó una página web.
En la jornada cívica se hicieron presentes 17 centros educativos de primaria y secundaria, comisiones de regantes de Lambayeque y la ciudadanía. Asimismo, la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y las universidades privadas Señor de Sipan, san Martin de Porres y Juan Mejía Vaca.
Fuente: Andina
0 comentarios:
Publicar un comentario