Alameda Chabuca Granda – Jr. Camaná, cuadra 1.
Sábado 19 de junio de 2010
11.00 a.m. (hora exacta).
OBJETIVO
En el marco de la celebración del I Festival Nacional de la Palta, organizado por la Municipalidad de Lima y el Ministerio de Agricultura - AGRORURAL, se llevará a cabo el Concurso con el objetivo de difundir y promocionar el consumo de paltas en la población y asimismo conocer sus bondades como nutrientes al poseer vitaminas C,B6 y E.
El fruto de pulpa cremosa será presentado bajo conceptos de platos gourmet, por los más renombrados restaurantes y escuelas de chefs, según la organización realizada por la Gerencia de Desarrollo Empresarial de la Municipalidad de Lima y Agro Rural.
Para esta finalidad habrá un concurso gastronómico con palta, en tres categorías: entrada, segundo y postre; pudiendo presentarse platos tradicionales con este vegetal, así como innovaciones. Habrá premios para los primeros lugares en cada categoría.
Se trata de promover el consumo de la palta en la población, a través de la información de las bondades nutracéuticas (alimentos poseedores de un efecto beneficioso sobre la salud humana), nutricionales y de las diversas formas de preparación de platos en la gastronomía, a fin de que esté presente diariamente en la dieta familiar de la población
Existe un mercado potencial para acrecentar la producción y el consumo de palta, en la medida que las estimaciones de la FAO señalan que el consumo per cápita en México, el productor Nº 1 de palta en el mundo, tiene un consumo per cápita de 9 kg, Israel un consumo de 4.5 kg, Chile 4.0 kg y el consumo per cápita de la palta en el Perú es de 2.2 kg por persona.
El Perú tiene más de 13,000 hectáreas de cultivos de palta de las diferentes variedades, de la zona costa, sierra y selva alta. La producción nacional tiene una tendencia creciente con una producción aproximada de 150 mil toneladas; destinando para la exportación unas 50 mil toneladas. El 95% de las exportaciones corresponde a la variedad Hass. Ésta, actualmente, es la más comercial en el mundo. De cáscara rugosa y quebradiza, cuando madura cambia el color de verde a morado oscuro, no es fibrosa pero sí bastante cremosa.
Resaltamos el trabajo de los productores para darle valor agregado a esta fruta en sus ventas y exportaciones con productos derivados de la palta como aceite, jabones, shampoos, acondicionador, cremas y mascarillas. Actualmente se exporta la pulpa de palta o guacamole, el aceite de palta y champú de palta.
¡No te hagas paltas!... consume palta
Deliciosa, saludable y Peruana
0 comentarios:
Publicar un comentario