miércoles, 9 de junio de 2010

Ecuador y Perú celebran su "hermandad"

miércoles, 9 de junio de 2010

Con la intención de olvidar las diferencias que Perú y Ecuador mantuvieron durante décadas, los presidentes de ambos países proclamaron el buen momento por el que pasan sus relaciones bilaterales en un encuentro oficial en Lima.

El presidente peruano, Alan García, y su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa, usaron términos como la "hermandad" entre sus pueblos y hablaron de su vocación de construir una integración "indisoluble" tras haber superado sus antiguas diferencias territoriales.

Perú y Ecuador firmaron en 1998 un acuerdo de paz tras una corta guerra en 1995 por un viejo diferendo en sus límites fronterizos, conflicto que dejó decenas de muertos y heridos.

Correa comenzó el miércoles una visita de Estado de dos días en la que además de entrevistarse con García tiene previsto verse con otras autoridades y con empresarios de esa nación andina. Correa y García suscribirán acuerdos de cooperación en el campo de la energía, la salud y la educación.

"Ecuador y Perú atraviesan los mejores momentos de su relación bilateral y esa es una buena noticia para nuestros pueblos. Y debemos aprovechar esa armonía y esa cooperación, insisto, para recuperar ese tiempo perdido", dijo Correa en un discurso en el patio de Palacio de Gobierno de Lima.

A su lado, García vestía una camisa del mismo estilo que las que usa su colega ecuatoriano y que el propio Correa le regaló en un encuentro anterior.

El presidente peruano, que organizó una recepción para Correa en la que decenas de niños agitaron banderas de Ecuador, dijo estar emocionado por la construcción de "un mundo nuevo y mejor para nuestros pueblos", antes de dar vivas al pueblo ecuatoriano, a Correa y "a la amistad peruano-ecuatoriana".

Diferencia ideológica

A pesar de las diferencias ideológicas de sus presidentes, los analistas creen que los dos países dan prioridad a la integridad regional.

El politólogo peruano Mirko Lauer le dijo a BBC Mundo que después de aquel conflicto armado, Perú y Ecuador han mantenido la misma buena voluntad de entendimiento con independencia del signo político de sus presidentes.

"Correa es el miembro más autónomo de la galaxia del señor (presidente venezolano Hugo) Chávez y habla un lenguaje económico muy parecido al de Alan García", valoró Lauer, que es columnista del diario limeño La República.

En los últimos años, Perú y Ecuador construyeron carreteras entre los dos países, posibilitaron la atención en salud entre las localidades fronterizas y acordaron la reunión anual de los gabinetes binacionales.

Neutralidad

Recientemente, para no dañar sus relaciones con Perú, Ecuador optó por mantenerse neutral en el diferendo fronterizo que Perú mantiene con su vecino del sur, Chile.

Chile solicitó a Ecuador que tomase partido ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya que fallará sobre el asunto, ya que Santiago argumenta que sus límites marítimos con Perú fueron establecidos en dos tratados firmados en los años cincuenta, que también suscribió Ecuador.

Aunque el tema no estaba en la agenda, Correa indicó en rueda de prensa que su país "no tiene necesidad de responder" a la notificación hecha por La Haya.

"La relación ha sido puesta a prueba y ha salido airosa", opinó Lauer. "Es una señal de buena vecindad".

Fuente: BBC

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Periodistas Urbanas ^^! ◄Design by Pocket, BlogBulk Blogger Templates