miércoles, 2 de junio de 2010

Municipalidad de Lima vuelve a cambiar reglas de juego del Metropolitano

miércoles, 2 de junio de 2010
¿ASÍ SE PRETENDE ALIVIAR EL TRÁNSITO DE LA CIUDAD? Decisión de no suprimir 47 líneas viola el contrato de operación. Desde hoy rigen rutas alternas, pero usuarios las desconocen.

Por: Fabiola Torres

La fecha oficial de entrada en servicio del Metropolitano sigue siendo una incógnita, pero lo que repentinamente la Municipalidad de Lima pondrá en marcha desde hoy es la modificación de rutas de transporte público paralelas a este corredor exclusivo. Esta medida, que ni siquiera ha sido informada a los usuarios, representa un nuevo cambio de planes de la administración que encabeza Luis Castañeda Lossio sobre el proyecto de transporte masivo más importante de Lima.

Desde que empezaron las obras del Metropolitano, el municipio sabía que para garantizar la operación del corredor y mitigar la congestión vehicular, se debían eliminar 47 rutas de transporte público que abarcan recorridos entre Comas y Chorrillos, pero ello no ocurrirá.

Tras las negociaciones con los transportistas de las líneas afectadas, la Gerencia de Transporte Urbano del Concejo de Lima decidió que no habrá tal eliminación, sino que se autorizarán rutas alternas al nuevo corredor segregado.

Es decir, los 4.500 vehículos que en un principio debían salir de circulación pasarán ahora por otras calles y no se cumplirá rigurosamente con la exclusividad del corredor, como se indica en el contrato de operación del Metropolitano. El anuncio lo hicieron los propios empresarios que desde el lunes se reúnen con el gerente de Transporte Urbano, Javier Baraybar, para firmar las actas de los cambios de rutas.

“No nos anulan, sino que tendremos una alternativa de circulación”, dijo ayer Omar Calderón, presidente de la Asociación de Empresas de Transporte Urbano de Lima.

Según el dirigente, en principio se han modificado 18 rutas de empresas que tienen recorridos por la zona sur del Metropolitano y después se negociarán las rutas de las empresas del lado norte.

Una vez más, la Gerencia de Transporte Urbano prefirió el silencio cuando El Comercio intentó entablar una comunicación oficial para ampliar esta información. Como lo manifestaron ayer los choferes de las rutas que serán cambiadas, los más perjudicados con el silencio edilicio son los miles de usuarios que utilizan dichas rutas para ir a sus casas, sus centros de trabajo o a estudiar.

¿Cuáles son esas rutas alternas que en algunos casos, como el de la empresa San Juan de Villa (ruta Chorrillos-Comas), rigen desde hoy? Nadie dio razón hasta el cierre de esta edición.

¿CÁLCULO POLÍTICO?

No todas las empresas de transporte han quedado conformes con los cambios de ruta. En representación de 20 líneas, Julio Raurau, presidente de la Corporación Nacional de Transportistas del Perú, señaló ayer que habrá una paralización del servicio de transporte público de Lima este 30 de junio como protesta por las últimas decisiones del concejo capitalino.

Según el contrato de operación del Metropolitano, está prohibido que otros vehículos de transporte urbano cubran una ruta similar a la del corredor y circulen por vías a menos de 400 metros de distancia por sentido.

“La autorización de rutas alternas no solo es una violación de un contrato, sino una medida política que refleja que la Municipalidad de Lima no quiere enfrentamientos con los transportistas a pocos meses de las elecciones municipales”, opinó Luis Quispe Candia, experto en temas viales.

Cabe recordar que la municipalidad informó, en el 2006, que deberían salir 12.000 vehículos de circulación cuando operara el Metropolitano. Entonces, prometió planes de chatarreo y reconversión laboral de los choferes que hoy ya no se mencionan como salida principal.

LAS FRASES

“Cuando el Metropolitano opere, entre 3.500 y 4.500 vehículos de transporte dejarán de funcionar”.
JAVIER BARAYBAR. GERENTE DE TRANSPORTE URBANO (7/10/2009)

REACCIONES
“La Municipalidad de Lima por lo menos debió haberle avisado a la población sobre el cambio de las rutas. Nadie nos ha dicho nada. No sé si mañana pasará por mi casa el ómnibus que tomo para ir a trabajar”.
JORGE ARCE CHÁVEZ. USUARIO DE CHORRILLOS

“El más perjudicado es definitivamente el usuario. Ahora tendrán que tomar más de dos ómnibus para trasladarse hasta sus destinos. Algunas empresas han hecho volantes para informar, pero el municipio no”.
JORGE ANAYA SÁNCHEZ. CONTROLADOR DE LÍNEA

“A mí no me molesta ir por una ruta alterna, el que se va a perjudicar es el público porque tendrá que adecuarse rápidamente a los cambios dados por el municipio de Lima”.
VIRGILIO SOSA. CHOFER DE LA EMPRESA DE TRANSPORTES SAN JUAN DE VILLA.

Fuente: El Comercio

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Periodistas Urbanas ^^! ◄Design by Pocket, BlogBulk Blogger Templates