domingo, 6 de junio de 2010
La OEA inaugurará hoy en Lima su XL Asamblea General
domingo, 6 de junio de 2010
Etiquetas:
agenda cultural,
comunicaciones,
eventos,
internacional,
perú
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
기자들 도시의 /City of Journalists...
Lima (EFE). La OEA inaugura hoy en la capital peruana su XL Asamblea General, en la que habrá pocas sorpresas y una agenda que gira en torno a una declaración sobre la paz, la seguridad y la cooperación que pretende limitar el armamentismo en la región.
La reunión anual de los cancilleres de los 33 países miembros activos de la Organización de Estados Americanos (OEA) será inaugurada por el presidente de Perú, Alan García, y el secretario general del organismo interamericano, José Miguel Insulza.
Después del acto formal de apertura, las delegaciones podrán disfrutar de un acto cultural y de las delicias gastronómicas de Perú en una recepción que ofrecerá García a los cancilleres en el Patio del Pisco del Museo de la Nación, donde tendrán lugar las sesiones plenarias de la XL Asamblea General.
Aunque los cancilleres de las Américas iniciarán oficialmente su agenda de trabajo el lunes, tienen hoy varios actos previos a la inauguración, como los tradicionales diálogos de jefes de delegación con los representantes sindicales, de la sociedad civil y del sector privado, así como un almuerzo con los embajadores de los alrededor de 64 países observadores del organismo.
Los debates de la mayoría de estas sesiones serán presididos por Insulza y el canciller de Perú, José Antonio García Belaúnde.
En muchos de ellos no participarán los cancilleres sino sus embajadores ante el organismo, dado que la mayoría llegará a Lima justo para asistir a la inauguración.
Pero en todos ellos el asunto principal será el tema de la Asamblea: “Paz, seguridad y cooperación en las Américas”, un concepto que abarca los principales problemas de la región, como el narcotráfico, el crimen organizado, la seguridad pública y el desarrollo, pero también la defensa y el armamentismo.
Por ello, la declaración, consensuada previamente y que será aprobada el martes, pretende limitar el armamentismo, fomentar la transparencia en la compra de armamento, fomentar medidas de confianza para crear un ambiente seguro y forjar un compromiso para destinar mayores recursos a solventar los problemas de los ciudadanos de las Américas.
Fuente: El Comercio
0 comentarios:
Publicar un comentario