lunes, 26 de julio de 2010
Pruebas militares de EE.UU. y Corea del Sur suben la tensión con Corea del Norte
lunes, 26 de julio de 2010
Gobierno de Kim Jong-il amenazó con responder con ataques nucleares a las pruebas de ambos países, que han movilizado 8.000 soldados y hasta 20 barcos.
Seul/Pyongyang (El Comercio/Agencias). En la primera de una serie de maniobras destinadas “a transmitir un mensaje claro a Corea del Norte para informarle que su comportamiento agresivo debe cesar”, Estados Unidos y Corea del Sur comenzaron ayer sus maniobras navales conjuntas (con 8.000 hombres y unos 20 barcos) en el Mar de Japón, lo que motivó la amenaza de Corea del Norte de una respuesta nuclear.
Corea del Sur y Estados Unidos, basándose en los resultados de una investigación internacional, acusan a Pyongyang de haber hundido un buque de guerra surcoreano, el Cheonan, el 26 de marzo cerca de la frontera marítima intercoreana, en el Mar Amarillo. Murieron 46 marinos surcoreanos.
El régimen comunista norcoreano, apoyado por China, siempre ha negado haber torpedeado el barco. Pero este episodio avivó la tensión en la península, un año después de que Corea del Norte abandonara las negociaciones multilaterales con los países que intentan convencerla de que renuncie a sus planes nucleares.
Los ejercicios involucran a más de 200 aviones, incluidos el caza F-22 Raptor y tres destructores, además del USS John S. McCain, parte del grupo de asalto del USS George Washington de 97.000 toneladas.
Cuatro oficiales militares japoneses estarían a bordo del portaviones para observar los ejercicios.
GUERRA SANTA NUCLEAR
Para Corea del Norte, la demostración del poderío militar de sus rivales se oye como un peligroso ruido de sables contra ella. Por esta razón, la dirigencia de Pyongyang se apresuró a calificar los ejercicios militares conjuntos de Estados Unidos y Corea del Sur como una provocación y de poner a la península al borde de la guerra.
Por eso, a nadie sorprendió que la Comisión de Defensa Nacional de Corea del Norte prometiera lanzar una “guerra santa” contra Estados Unidos y Corea del Sur en “cualquier momento”, en respuesta a los ejercicios, a los que criticó de “irresponsables”.
China, aliada de Corea del Norte, criticó el ingreso de equipamiento militar de gran escala a la costa oeste de la península de Corea, lo que motivó el traslado de la mayor parte de los ejercicios a zonas frente a la costa este.
Pyongyang expresó frecuentemente su ira en el pasado cuando los dos aliados realizaban ejercicios de este tipo.
Pero funcionarios estadounidenses dicen que es posible que existan nuevas provocaciones en los próximos meses, especialmente debido a que Corea del Norte intenta ganar fuerza política para la sucesión del líder Kim Jong-il, quien se espera entregue el poder a su hijo menor.
Corea del Norte ha pedido que se reanuden las negociaciones de desarme nuclear a seis bandas que había boicoteado desde fines del 2008, una medida que analistas dicen fue un intento por dejar atrás el incidente del Cheonan y conseguir una ayuda lucrativa a través de negociaciones con Corea del Sur, Estados Unidos, Japón, Rusia y China.
El sábado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Norte dijo que estaba listo para dialogar, pero prometió responder con fuerza si debía hacerlo.
Mientras tanto, Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra Corea del Norte congelando los activos de los líderes de Pyongyang y recortando su flujo de efectivo. Las medidas también prohibirían los viajes de ciertas personas.
CRONOLOGÍA
[9/3/1993]
Corea del Norte declara “estado de semiguerra” debido a las maniobras militares de EE.UU. y Corea del Sur.
[9/10/2006]
Corea del Norte inicia su primera prueba nuclear.
[29/5/2009]
Corea del Norte amenaza con tomar medidas si la ONU le impone sanciones por su ensayo nuclear.
[26/8/2009]
Corea del Norte y Corea del Sur mantienen sus primeras conversaciones
[24/6/2010]
Corea del Sur pide a Pyongyang que cese las provocaciones militares.
EL DATO
Frontera común
En el Mar Amarillo, frente a la costa de las dos Coreas y a lo largo del paralelo 38, transcurre una frontera marítima común de 200 km de largo.
Fuente: ELComercio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario