Según los censos nacionales del año 2007 y de 1993, el 50,3% de la población peruana era femenina y el 49,7% era masculina. Esto se habría mantenido hasta el 2009. De allí que se hiciera popular aquella frase machista de que había siete mujeres por cada hombre.
Los tiempos han cambiado y en el presente año la proporción entre hombres y mujeres se ha invertido en el Perú. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), ahora hay 76 mil hombres más que mujeres.
“Al 11 de julio del 2010, la población peruana estimada es de 29 millones 472 mil habitantes, de los cuales 14 millones 774 mil son varones y 14 millones 698 mil son mujeres”, precisó la entidad, según informó el diario “Gestión”.
Ahora bien el predominio, en número, de los hombres para los siguientes años sería incierto, aunque el crecimiento económico podría reducir la migración, y las mejoras de las condiciones de salud podrían reducir la tasa de mortalidad de las mujeres, según comentó Teófilo Altamirano, investigador de la Universidad Católica del Perú, al referido diario.
Los ingresos de las damas también han crecido más que los de los hombres en los últimos doce meses, pues aumentaron en 2,9%, mientras que los de los varones solo en 0,7%, pero siguen siendo menores a los del varón (equivalen al 67% del ingreso promedio del hombre).
Igualmente, la participación de las mujeres en el sector empresarial del Perú ha crecido a tal punto que actualmente el 22% de las micro empresas son impulsadas por mujeres, según la Cámara de Comercio de Lima.
Las damas también está ganando mayor terreno en los puestos gerenciales de las medianas y grandes corporaciones. “El 27% de gerentes en el Perú son mujeres y la tendencia es a que se incremente”, informó DBM Perú.
Fuente: elcomercio.pe
0 comentarios:
Publicar un comentario